Desde hace algunos años, las profesiones digitales figuran entre las más demandadas en el mercado laboral. Las empresas necesitan cada vez más personas capaces de crear y gestionar sitios web, plataformas y aplicaciones para seguir el ritmo de la transición digital. El papel del diseñador web es fundamental para crear un sitio web acorde con la marca corporativa, fácil de usar y accesible: conozcamos mejor esta figura profesional y el mundo del diseño web.
Diseñador web: ¿qué hace?
Al igual que un arquitecto se ocupa de la estructura de edificios y palacios, un diseñador web es responsable de la arquitectura de sitios y plataformas web. En primer lugar, debe organizar la información en categorías y enlazarlas de forma lógica para que la navegación sea intuitiva y accesible. También es responsable del aspecto gráfico y el estilo del sitio, teniendo en cuenta los principios y elementos del diseño, pero también las necesidades del cliente y la experiencia del usuario. Por último, se encarga de realizar pruebas y ensayos del producto acabado, corrigiendo cualquier problema de usabilidad y accesibilidad que se encuentre.
Durante la realización de un proyecto, el diseñador web debe tener en cuenta distintos factores y encontrar el equilibrio adecuado entre las necesidades del cliente y las de los visitantes. Es importante que también tenga en cuenta ciertos aspectos técnicos, como la estructura óptima para SEO y la compatibilidad con distintos navegadores.
Trayectoria formativa: cómo convertirse en diseñador web
Como ocurre con muchas profesiones digitales, no existe un único itinerario formativo obligatorio para convertirse en diseñador web. Para quienes deseen cursar estudios universitarios, varias opciones permiten acercarse a la disciplina del diseño web desde distintas direcciones. Un curso de Ciencias de la Comunicación y Medios de Comunicación, o similar, se centra precisamente en el aspecto comunicativo; también es posible comenzar con una formación en el campo de las artes visuales en la Facultad de Artes, Medios de Comunicación y Artes Escénicas (DAMS) o, de nuevo, en institutos privados de formación especializados, como, por ejemplo, el IED. En cualquier caso, la formación universitaria debe completarse con el conocimiento de las herramientas, el software y los recursos necesarios para trabajar como diseñador web.
Signature
Durante la realización de un proyecto, el Diseño y programacion web WordPress Santander debe tener en cuenta distintos factores y encontrar el equilibrio adecuado entre las necesidades del cliente y las de los visitantes.