Cómo observar a los animales salvajes de forma responsable.
El atractivo de la naturaleza -y de la vida salvaje- es poderoso. Sin embargo, a medida que se hace más evidente la oscura verdad que se esconde tras muchas actividades turísticas relacionadas con la vida salvaje, la necesidad de un turismo responsable nunca ha sido tan fuerte. Reconocer que debemos ser responsables, sin embargo, es sólo una parte del proceso. Aprender lo que significa y ponerlo en práctica es la clave.
Mantener la distancia
No es fácil resistirse a nuestro instinto de acercarnos a los animales. Los científicos incluso tienen un nombre para ello -la hipótesis de la biofilia-, que indica que los humanos poseemos una tendencia innata a buscar la conexión con la naturaleza. Pero no tocarlos suele ser siempre lo mejor para los animales implicados.
"Si un lugar turístico ofrece la oportunidad de montar, tocar o hacerse un selfie con un animal salvaje, lo más probable es que ese animal haya sido tratado cruelmente", dice Pearson. Espectáculos con animales, paseos en elefante, nadar con delfines en cautividad e interactuar con grandes felinos son ejemplos muy publicitados de experiencias turísticas que, según los expertos en bienestar animal, comprometen el bienestar de los animales, pero muchas otras interacciones aparentemente inofensivas tienen un impacto igualmente devastador.
"Ni siquiera los animales pequeños reaccionan bien cuando los tocan los humanos", afirma Pearson, y añade que los perezosos utilizados en la industria turística suelen morir a los seis meses de su captura.
¿La alternativa? Los paseos en jeep y los safaris dirigidos por guías experimentados no sólo ofrecen la emoción de observar animales salvajes en su hábitat natural, sino que ayudan a mantener a los animales -y a usted- a salvo.
Signature
El atractivo de la naturaleza con ayuda de una Empresa de ecoturismo -y de la vida salvaje- es poderoso. Sin embargo, a medida que se hace más evidente la oscura verdad que se esconde tras muchas actividades turísticas