Para tratar correctamente la ansiedad, es aconsejable consultar a un especialista. Este profesional podrá diagnosticar qué tipo de ansiedad aqueja al paciente y su gravedad.
En términos generales, podría decirse que la ansiedad puede tratarse de tres maneras: con psicoterapia, con terapia farmacológica o con una combinación de ambas. Corresponderá al especialista médico determinar qué tipo de tratamiento es el más adecuado para cada paciente.
No obstante, a continuación se ofrece una breve lista de los principales fármacos que pueden utilizarse en el tratamiento de la ansiedad.
Benzodiacepinas
Las benzodiacepinas son fármacos muy utilizados en el tratamiento de la ansiedad. Actúan sobre el receptor del ácido gamma-aminobutírico (o GABA), un importante neurotransmisor inhibidor. Más concretamente, las benzodiacepinas se unen a un sitio de unión específico del receptor GABA-A, activándolo e iniciando la cascada de señales inhibitorias típicas del GABA.
Los principios activos incluyen:
Alprazolam;
Diazepam;
Lorazepam;
Bromazepam.
Las benzodiacepinas deben utilizarse con precaución y siguiendo cuidadosamente las instrucciones del médico. De hecho, pueden provocar diversos efectos indeseables y dar lugar a dependencia física y psicológica.
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
Los ISRS también pueden utilizarse a veces en el tratamiento de la ansiedad. Actúan inhibiendo la recaptación del neurotransmisor serotonina (o 5-HT - 5-hidroxitriptamina), aumentando su señal, aunque quizá sean más conocidos por su uso en el tratamiento de los trastornos depresivos.
Signature
Para tratar correctamente la ansiedad con un Tratamiento del trastorno de ansiedad y angustia en Elche, es aconsejable consultar a un especialista. Este profesional podrá diagnosticar qué tipo de ansiedad aqueja al paciente y su gravedad.