¿Por qué es tan importante crear una marca?
A menudo se piensa que la creación de marcas es una actividad para las grandes empresas que disponen de grandes presupuestos para la comercialización y la comunicación. La mayoría de las empresas italianas están compuestas por pequeñas y microempresas que a menudo son desconocidas porque operan en mercados nicho o marginales en comparación con los más populares. Su enfoque es puramente comercial con un enfoque casi exclusivo en el producto o servicio: las mejoras en la calidad o la introducción de innovaciones son copiadas y adoptadas tarde o temprano por los competidores. El resultado es un producto/servicio irreconocible: el cliente no entiende cuál es la diferencia entre el producto "original" y el que sale al mercado más tarde, y tiende a hacer su elección en la clásica palanca calidad/precio.
La marca, al contar con una buena estrategia de marca, se vuelve por lo tanto indispensable también -y sobre todo- para las PYMES: cuando los recursos disponibles son limitados, es esencial definir con precisión la propia identidad de marca para optimizar todas las inversiones subsiguientes y hacer que el propio producto sea único y bien reconocible por el público objetivo. Una estrategia de marca ayuda a la empresa a diferenciar y diferenciar su producto de todos los competidores directos e indirectos, añadiendo valor y capitalización.
Nuestro enfoque de la marca
Somos diseñadores: crear una marca para nosotros es como desarrollar e implementar un proyecto de diseño. El primer objetivo es identificar el resultado del proyecto: si se trata de la creación de una nueva marca, una operación de cambio de marca, o la más simple creación de materiales de comunicación visual. Una vez identificado el objetivo, procedemos a utilizar todos nuestros conocimientos para visualizar cada momento del camino del diseño. Por lo tanto, es esencial organizar todas las actividades de desarrollo de marcas en una secuencia lógica y temporal: nuestro camino se divide en tres macropasos que llamamos estrategia, identidad y experiencia.
Estrategia de marca
La primera fase se centra en el análisis y ayuda a identificar todas las características clave para desarrollar la nueva identidad de la marca.
Muchas agencias recogen el "brief" del cliente y luego realizan un análisis basado en la -poca- información que ha surgido. Nos hemos dado cuenta de que a menudo son las cosas no dichas las que marcan la diferencia: por esta razón hemos desarrollado un método de análisis mucho más profundo, que realizamos junto con nuestro cliente. Gracias a nuestro libro de estrategia de marca, ambas partes (nosotros y el cliente) toman conciencia de todos los aspectos del producto/servicio, lo que a veces lleva a la aparición de información latente o a arrojar luz sobre características poco claras. Por eso es muy importante una buena estrategia de marca.
De hecho, siempre decimos "Conócete a ti mismo y a tu compañía". La conciencia de sus habilidades, sus valores y sobre todo su producto son la base para la realización de su identidad de marca". (Diseño de la carrera).
Ahora veamos lo más destacado de nuestro análisis de la marca.
Objetivo
Comencemos por identificar el objetivo al que apunta la marca. Vamos en detalle a exactamente cada característica. A menudo surge la necesidad de identificar un objetivo primario y uno secundario (y a veces incluso un tercero). Definimos los personajes del comprador y creamos la identidad de cada uno de ellos, para hacer más natural e inmediato el reconocimiento de los segmentos objetivo definidos. Ampliamos el mapa investigando cuáles son los sectores alternativos y los grupos estratégicos, definimos cuál es el grupo de compradores, los servicios y productos complementarios, las características funcionales y emocionales, las tendencias generales y específicas, y finalmente también quiénes son los no clientes y por qué no compran.
Categoría y posicionamiento
Es esencial identificar la categoría en la que encaja la marca. Al Riese y Jack Trout, pioneros de la idea de posicionamiento, sostienen que la categoría juega un papel fundamental en el proceso de posicionamiento de la marca (no en el mercado, sino en la mente del consumidor/cliente). Así que identifiquemos la categoría y analicemos cuáles son los posibles competidores: si, como sucede a menudo, ya está controlada por otras marcas, sugerimos crear una nueva y posicionar la nueva marca allí. Alternativamente, en presencia de una marca que ya existe y está posicionada, definimos cómo defender su posición reforzándola u oponiéndonos a ella.
Location:
España
Signature
Muchas agencias recogen el "brief" del cliente y luego realizan una estrategia del branding basado en la -poca- información que ha surgido.