A lo largo de los siglos y de los avatares políticos y religiosos de Europa, la ruta física del Camino Francés ha perdido peso.
A finales del siglo XIX se renovó el interés por el tema jacobino, que continuó en la segunda mitad del siglo XX con la restauración progresiva del antiguo trazado, reconocido internacionalmente como uno de los símbolos históricos de la unidad europea.
En Francia, el Camino Francés tiene una ruta precisa a través de las cuatro carreteras principales ya descritas en el Codex Calixtinus.
Tres de estas rutas (Paris-Tours, Vézelay-Limoges y Le Puy-Conques) conducen a España vía Roncesvalles, Navarra, mientras que la cuarta (Arles-Toulouse) pasa por el puerto de Somport y llega a Jaca, Aragón.
La carretera de Roncesvalles, que atraviesa la ciudad de Pamplona, une a los aragoneses en Puente la Reina (Navarra).
Desde Puente la Reina, el Camino Francés sigue un único recorrido por importantes poblaciones del norte de España como:
Estella, Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Castrojeriz, Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga, Ponferrada y Villafranca del Bierzo.
La ruta francesa pasa por la comarca del Bierzo hasta Galicia.
Las rutas francesa, inglesa, septentrional y primitiva, así como todas las entradas a Santiago de Compostela están oficialmente delimitadas por la Xunta de Galicia.